México. Claudia Sheinbaum Presidenta electa de México, deberá presentar un Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) que sea responsable y que aborde el déficit presupuestario de México. Así lo afirmó Pedro Latapí, director general de la calificadora HR Ratings, quien destacó la importancia de evitar un recorte en la calificación soberana del país.
Latapí comentó que es crucial no mantener un déficit sostenido y que a finales de este año se conocerá la política económica de Sheinbaum. “La administración anterior había sido muy cautelosa y este año el déficit incrementó debido a la finalización de diversas obras. Sin embargo, se espera que el déficit regrese a niveles de 3-4%”, explicó Latapí. Un déficit mayor al 3% esperado podría llevar a replantear la calificación soberana de México, añadió.
En cuanto a la reciente reforma al Poder Judicial, Latapí señaló que aunque puede generar incertidumbre en el mercado, no influye directamente en la calificación soberana de México. “Las reformas no económicas, que no impactan en la parte económica, no afectan directamente las calificaciones”, explicó. Sin embargo, advirtió que a mediano o largo plazo, estas reformas podrían impactar en la gobernabilidad, lo que podría traducirse en un déficit sostenido.
Latapí indicó que la desaceleración económica es ligera y está influenciada por el menor crecimiento en Estados Unidos. Además, prevé una inflación controlada de entre 4% y 4.5% para el cierre de este año y un tipo de cambio en torno a 18.50 o 19 pesos por dólar.
Para 2025, Latapí anticipa una transición más ordenada bajo la administración de Sheinbaum, especialmente con la continuidad de Rogelio Ramírez de la O al frente de Hacienda. “El primer año de una nueva administración suele ser más lento, pero creemos que esta transición será más ordenada de lo esperado”, concluyó.
Mientras México enfrenta estos desafíos económicos, el país continúa destacándose como uno de los principales exportadores de electrodomésticos a nivel mundial. Ocupando el quinto lugar en producción global, México compite con gigantes como China, Alemania, Italia y Estados Unidos. Según Yoelle Rojas, directora general del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (CLELAC), el 80% de las exportaciones de electrodomésticos mexicanos se dirigen a Estados Unidos.
Entre los productos más exportados se encuentran los refrigeradores de dos puertas, las lavadoras y los aires acondicionados. Rojas prevé que la industria de electrodomésticos seguirá creciendo en México, impulsada por las oportunidades del nearshoring, con una tasa de crecimiento anual proyectada de 4-5% hasta finales de la década.
Estos datos subrayan la diversificación y la solidez de México en el mercado global, no solo en la exportación de manufacturas y productos agrícolas, sino también en su capacidad para enfrentar desafíos económicos y mantener una calificación soberana estable.