México. La Ciudad de México ha vuelto a encabezar la lista de las entidades más competitivas en el ámbito laboral del país, según el Índice de Competitividad Estatal 2024 (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este regreso a la primera posición marca un hito después de más de una década de haber perdido el liderazgo.
El ICE, que se publica anualmente, destaca que la capital mexicana ha escalado seis posiciones en el subíndice “Mercado de trabajo” en comparación con el año anterior, colocándose nuevamente en el primer lugar. Este subíndice evalúa diversos factores, incluyendo sueldos y salarios, duración de las jornadas laborales, capacitación y nivel educativo de los trabajadores.
Nuevo León, que ha mantenido una presencia constante entre las tres primeras posiciones en los últimos años, ocupa el segundo lugar en el ranking. El top 5 de las mejores entidades federativas para trabajar en México se completa con Baja California, Coahuila y Chihuahua.
El estudio del IMCO toma en cuenta variables como la formalidad en el empleo, las remuneraciones, la igualdad de género, las jornadas de trabajo y los niveles académicos de los empleados, ofreciendo una visión integral de la competitividad laboral en cada entidad.
A partir del 1 de enero de 2024, el salario mínimo en México se fijó en 248.93 pesos diarios (us $13.66), lo que equivale a 7,468 pesos mensuales y a us $410 mensuales aproximadamente.