El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) ha lanzado una alerta preocupante sobre el estado de la economía mexicana. En su más reciente análisis económico semanal, el organismo afirmó que “no se perciben señales de una mejora de la economía más pronunciadas para los próximos trimestres”.
El CEESP subrayó que las expectativas económicas se siguen deteriorando, y proyecta un crecimiento promedio anual de solo 2.0% para los próximos diez años. Este pronóstico es similar al crecimiento observado en las últimas tres décadas, lo cual indica un estancamiento prolongado.
Durante el primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad económica del país mostró una mejora modesta. El Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.3% en comparación con el trimestre anterior y 1.9% en relación al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, estos incrementos fueron menores a las expectativas de los especialistas, quienes habían anticipado crecimientos de 0.33% y 2.3%, respectivamente.
El análisis del CEESP también destacó que los principales motores del crecimiento, como el consumo y la inversión, no muestran mejoras significativas. Esto se refleja en un menor dinamismo de la actividad económica y en la debilidad de las expectativas de crecimiento.
Otro indicador preocupante es la reducción en el número de trabajadores afiliados al IMSS. En junio, se registraron 29,555 afiliaciones menos, acumulando una pérdida total de 54,758 empleos en mayo y junio.
Frente a este panorama, el CEESP anticipa un desempeño económico débil. Lo más alarmante es que el consenso apunta a un debilitamiento prolongado de la actividad económica.
La situación se complica aún más debido a la persistente inflación y la política monetaria restrictiva del Banco de México. Desde marzo, el Banco Central ha mantenido sin cambios su tasa de interés, en respuesta a la persistencia inflacionaria.
El CEESP concluyó que la coyuntura económica es desafiante y que la prolongación de la debilidad económica es una preocupación significativa para el futuro del país.