FMI recorta perspectivas de crecimiento para México en 2024

A pesar de esta revisión a la baja para 2024, el organismo financiero aumentó sus proyecciones para México en 2025, pasando de 1.4% a 1.6%.
0 Shares
0
0
0
0

México. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja sus perspectivas de crecimiento económico para México en 2024, reduciéndolas del 2.4% estimado en abril al 2.2%, debido a una moderación en la demanda. Petya Koeva Brooks, subdirectora del Departamento de Investigación del FMI, explicó que esta moderación en la demanda en México se debe en parte a una demanda menos pronunciada de Estados Unidos, reflejando la desaceleración económica en ese país.

De acuerdo con la última actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial, la inflación en México se ha estabilizado desde mediados de 2023. Sin embargo, al igual que en otros países, se observan signos de una inflación de servicios más rígida y algunos aumentos salariales que están desempeñando un papel más importante. A pesar de estos desafíos, el FMI considera que la postura de la política monetaria en México es apropiada y espera que la inflación regrese al objetivo del Banco de México, que es de 3% ±1%.

El FMI también revisó a la baja el crecimiento para América Latina y el Caribe en 2024, de 2% a 1.9%, aunque para 2025 se revisó al alza, de 2.5% a 2.7%. Petya Koeva señaló que existe una gran heterogeneidad en la región y muchas diferencias entre los países, con algunos que experimentarán una desaceleración en el crecimiento este año, seguida de un repunte el próximo.

El ajuste a la baja en las perspectivas económicas de América Latina y el Caribe para 2024 está influenciado por el impacto de las inundaciones en Brasil y la moderación de la demanda en México. Por otro lado, las mejores previsiones para 2025 se deben a la reconstrucción en Brasil tras las inundaciones y a factores estructurales de apoyo, como la aceleración de la producción de hidrocarburos.