En su reciente informe económico, Citibanamex celebró la decisión de la junta del Banco de México (Banxico) de recortar la tasa de interés en 25 puntos básicos, hasta 10,75% en la quinta reunión del año dado el panorama macroeconómico actual. Sin embargo, consideran un ajuste “inconsistente en la forma en que justifican el recorte”.
“La Junta mantuvo su guía futura sin cambios, afirmando que “hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”. En nuestra opinión, lo anterior y el tono ‘paloma’ del comunicado implican que la Junta optaría por hacer recortes continuos de 25pb en lo que queda del año, para cerrar en 10.00%”, señalaron.
De acuerdo con el informe, las expectativas de mercado y de analistas también estaban divididas, con un ligero sesgo hacia no observar cambios en la tasa.
“Por un lado, como habíamos anticipado, consideramos que Banxico debía recortar su tasa en esta decisión porque parecería que ya se atrasó demasiado el ciclo de recortes dado el panorama macroeconómico”, dijeron los analistas de Citibanamex. Esto debido a que la inflación subyacente anual ha seguido una trayectoria descendente, las expectativas de inflación de mediano plazo se han mantenido bastante estables y la tasa de interés real ex-ante está “muy elevada”.
También agregaron que la actividad “se está desacelerando” y “se han deteriorado las expectativas en el margen para México y para EUA”. “Desde meses atrás habíamos señalado que no veíamos justificaciones suficientes para las pausas en el ciclo de recortes”, agregaron.
Por ello, consideran que “Banxico actuó de forma inconsistente”, porque utilizaron como justificación para el recorte el buen comportamiento de la inflación subyacente, lo que desde la perspectiva de los analistas, hubiera justificado que no interrumpieran el ciclo de recortes en mayo y junio.
“En esta ocasión restaron importancia al repunte de la inflación no subyacente, describiéndolo como el “más volátil”, y también a la fuerte depreciación cambiaria que se registró esta semana, esto último no sucedió en la decisión anterior. Si bien estamos de acuerdo con que estos factores no deberían tener tanto peso en las decisiones de política monetaria, fueron precisamente esos hechos los que llevaron a que Banxico pausara su ciclo de recortes”. apuntaron.