Cozumel. «Quintana Roo ha consolidado su liderazgo en el turismo de cruceros en México. Los puertos de Cozumel y Mahahual registraron un crecimiento del 12.1% y 24% respectivamente en la primera mitad de 2024, superando los 3.5 millones de visitantes. Este crecimiento contrasta con la disminución del 16.4% en los puertos del Pacífico.»
Esta buena noticia la informa Secretaría de Turismo a través del sistema Datatur, según el cual entre enero y junio de este año la isla de Cozumel suma ya poco más de 2.4 millones de cruceristas, mientras que Mahahual ha captado más de 1.1 millones.
Es decir, el 70% del turismo marítimo nacional se concentra en estos dos puertos del Golfo de México, dejando al 30% restante distribuido entre los 17 recintos portuarios del Pacífico mexicano.»
«Con el 47.5% de los cruceristas nacionales, Cozumel se consolida como el principal destino. Mahahual, con el 21.6%, le sigue de cerca. Ensenada, con el 9.1%, ocupa un distante tercer lugar. Mientras los puertos del Pacífico experimentan una contracción del 16.4%, Cozumel y Mahahual han crecido un 12.1% y 24%, respectivamente. Cozumel, incluso, ya ha superado sus cifras pre-pandemia, anticipando una recuperación proyectada para 2025.
En el caso de Mahahual el crecimiento en la primera mitad de 2019 fue de 867,636 pasajeros, para 2024 suma un total 1,112,819, es decir, un incremento del 28.2 por ciento.
Quintana Roo tiene una dependencia del turismo es tan significativa que se le considera el motor económico del estado.
Principales Impactos Económicos
- Derrama económica: El turismo genera una importante derrama económica a través del gasto de los visitantes en hospedaje, alimentación, transporte, compras y actividades recreativas.
- Generación de empleo: El sector turístico es uno de los mayores generadores de empleo en Quintana Roo, tanto directo como indirecto. Desde hotelería y restaurantes hasta servicios de transporte y artesanías, el turismo crea una amplia gama de oportunidades laborales.
- Inversión: La llegada masiva de turistas atrae inversiones en infraestructura hotelera, turística y de servicios, lo que a su vez impulsa el desarrollo económico de la región.
- Desarrollo de la pequeña y mediana empresa: El turismo fomenta el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, especialmente en el sector de servicios.
- Mejora de la infraestructura: La necesidad de atender a un gran número de turistas ha impulsado la mejora de la infraestructura vial, aeroportuaria y de servicios públicos en general.