El peso mexicano perdió terreno ante el dólar cerrando en 18.9959 unidades

Todo apunta a una desaceleración del consumo en México
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México. El peso mexicano se depreció con fuerza el martes, cerrando en 18.9959 unidades por dólar, una pérdida de 1.59%. Este debilitamiento, liderado entre sus pares regionales, se debió principalmente a un débil reporte de ventas minoristas que reforzó las preocupaciones sobre la desaceleración económica local.

El tipo de cambio osciló entre 18.6562 y 19.0350 pesos, mientras que el Índice Dólar perdió 0.50%.

Las cifras del Inegi, que mostraron una caída del 0.5% en las ventas minoristas de junio, alimentaron las expectativas de una postura más dovish por parte del Banxico. Analistas como Eduardo Ramos y José Feliciano González coincidieron en que esto, junto con la apreciación del yen y la cautela previa a las publicaciones de la Reserva Federal, presionaron al peso a la baja.

    • ¿Por qué está sucediendo esto?

Las razones detrás de la depreciación del peso pueden ser múltiples y complejas, y suelen estar relacionadas con factores tanto internos como externos:

  • Factores externos:
    • Política monetaria de la Reserva Federal: Las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés pueden influir en el valor del dólar y, por ende, en el tipo de cambio entre el peso y el dólar.
    • Precio de las materias primas: Dado que México es un exportador de materias primas, los cambios en los precios de estos productos pueden afectar a la balanza comercial y al tipo de cambio.
    • Apetito por el riesgo: El sentimiento de los inversores hacia los mercados emergentes también puede influir en el tipo de cambio.
  • Factores internos:
    • Política económica del gobierno mexicano: Las decisiones del gobierno en materia fiscal y monetaria pueden afectar la confianza de los inversores y el atractivo de la moneda.
    • Datos económicos: La publicación de datos económicos, como el índice de precios al consumidor o el producto interno bruto, puede generar volatilidad en el tipo de cambio.