Morgan Stanley : México pierde atractivo para inversores por aumento de la incertidumbre por reforma judicial

La inquietud en los mercados comenzó tras las elecciones del 2 de junio, cuando el presidente López Obrador reafirmó su intención de insistir en la aprobación de un paquete de 20 reformas constitucionales.
0 Shares
0
0
0
0

México. La reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue generando preocupación en los mercados financieros internacionales. Esta semana, Morgan Stanley, una de las principales multinacionales financieras, elevó el perfil de riesgo de México como destino de inversión, ante la posibilidad de que la enmienda sea aprobada en septiembre.

A pesar de las declaraciones de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien desde junio ha intentado calmar a los inversionistas nacionales e internacionales asegurando que las inversiones en México son seguras, el nerviosismo no ha cesado. La moneda mexicana ha perdido valor frente al dólar de manera constante, y ahora Morgan Stanley ha degradado su recomendación para invertir en el país.

Creemos que reemplazar el sistema judicial aumentaría el riesgo, las primas de riesgo de México y limitaría el gasto de capital. Esto es un problema, a medida que el nearshoring está llegando a cuellos de botella clave», señaló Morgan Stanley en su informe «Modelo de Portafolio de América Latina».

La financiera también recomendó a sus clientes reducir su exposición a acciones de empresas mexicanas como Walmart de México (Walmex), Fomento Económico Mexicano (FEMSA) y Coca-Cola FEMSA; y eliminar de sus portafolios a Quálitas, Kimberly Clark México y Laureate.

No obstante, Morgan Stanley mantuvo sin cambios las recomendaciones para seis empresas mexicanas: América Móvil, Cemex, Fibra Prologis, Grupo México, Banorte y Cuervo. Además, incluyó al conglomerado regiomontano Alfa en su lista de recomendaciones de inversión para Latinoamérica.

Las preocupaciones sobre las consecuencias de la reforma judicial no son exclusivas de Morgan Stanley. Esta semana, las principales organizaciones empresariales de Estados Unidos y Canadá han expresado a sus respectivos embajadores su incertidumbre sobre el clima de inversión en México. Esta percepción es compartida por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), lo que evidencia una creciente inquietud entre los actores económicos respecto al rumbo que podría tomar el país si la reforma se aprueba.