Ciudad de México. Impulsado por un crecimiento interanual de 171.9%, México se posiciona como un fuerte contendiente para liderar las exportaciones de automóviles eléctricos a Estados Unidos en 2024. En los primeros seis meses del año, las ventas de vehículos eléctricos mexicanos hacia su vecino del norte alcanzaron los 3,127 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio estadounidense. Si esta tendencia se mantiene, nuestro país podría consolidar su liderazgo en este sector automotriz en auge.
Solo fue superado por Alemania, cuyas ventas crecieron 7.8%, a 3,213 millones de dólares. Destronando a Corea del Sur y superando a competidores de larga trayectoria como Japón, Bélgica y Reino Unido, México se consolidó en 2023 como el segundo mayor exportador de vehículos eléctricos a Estados Unidos. Este logro demuestra la creciente competitividad de la industria automotriz mexicana en un mercado global cada vez más demandante.
Mayor conciencia ambiental, el detonante
Las importaciones de vehículos eléctricos al mercado estadounidense han experimentado un crecimiento exponencial, impulsadas por una mayor conciencia ambiental, incentivos gubernamentales y avances en tecnología de baterías e infraestructura de carga.
En la primera mitad de 2024, estas importaciones aumentaron un 36.1%, alcanzando los 11,952 millones de dólares. México, profundamente integrado en las cadenas de suministro de América del Norte gracias al T-MEC, se ha posicionado como un jugador clave en este crecimiento.
Audi y BMW se expanden en México
Varias armadoras, como BMW y Audi, han expandido sus operaciones en el país para aprovechar esta oportunidad y producir vehículos eléctricos destinados al mercado estadounidense.
La decisión de la empresa china BYD de explorar opciones para establecer nuevas instalaciones de producción en México ha generado un gran interés en la industria automotriz. Los incentivos ofrecidos por varios estados mexicanos, incluyendo ventajas fiscales y terrenos preferenciales, han atraído la atención de este gigante asiático.
Esta inversión, sumada a las ya existentes de otras armadoras, ha impulsado de manera significativa las exportaciones mexicanas de automóviles eléctricos a Estados Unidos. De hecho, entre 2020 y 2021, estas exportaciones experimentaron un crecimiento exponencial, pasando de 25 millones a 1,732 millones de dólares. Sin embargo, es importante destacar que, debido a presiones externas, el gobierno mexicano suspendió en abril los incentivos a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos.