Crecimiento económico de México se estanca: PIB apenas avanza un 0.95% en el segundo trimestre de 2024

El principal sostén de la economía mexicana fue el sector de la construcción, que creció un 7.33%, impulsado por la demanda de espacios industriales derivada del nearshoring
0 Shares
0
0
0
0

México. La economía mexicana experimentó su nivel más bajo de crecimiento en más de tres años al cierre del primer semestre de 2024, afectada por contracciones significativas en sectores esenciales como manufactura, minería y turismo. De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) nacional apenas creció un 0.95% anual durante el segundo trimestre de 2024, lo que marca el peor desempeño económico desde el primer trimestre de 2021, cuando se registró una contracción del 1.61%.

Analistas de Banorte atribuyen este débil crecimiento a varios factores, incluyendo las condiciones de ajuste económico tras la pandemia, el agotamiento de componentes cíclicos y los efectos restrictivos de las políticas monetarias. La tendencia de debilidad que ha predominado desde finales del año pasado parece haberse consolidado, lo que sugiere un panorama económico complicado para los próximos meses.

En términos sectoriales, el descenso más pronunciado se registró en los servicios de esparcimiento cultural y deportivo, y otros servicios recreativos, con una caída del 13.17%. Sin embargo, las disminuciones que generan mayor preocupación, debido a su peso en el PIB nacional, ocurrieron en minería (-3.62%), impactada principalmente por el sector petrolero; el sector primario (-2.48%), afectado por la sequía; manufactura (-1.21%), influenciada por la debilidad económica de Estados Unidos; y los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas (-0.89%), reflejando un estancamiento en el turismo.

A pesar del sombrío panorama, algunos sectores mostraron signos de recuperación. El mayor aumento anual se registró en los servicios profesionales, científicos y técnicos, con un crecimiento del 8.34%.

A nivel trimestral, el PIB de México mostró un incremento del 0.16% en el periodo abril-junio de 2024, siendo esta la segunda alza consecutiva y el mejor resultado en los últimos tres trimestres. Sin embargo, en el acumulado del primer semestre, la actividad económica apenas creció un 1.36% anual, lejos de las expectativas del mercado, que esperaban un crecimiento promedio del 1.9%.