Fotoarte: Andrea Velázquez.

Remesas de mexicanos en Estados Unidos caen 10% en julio

Estas transferencias constituyen una parte importante de la economía nacional y representan un 3.7% del PIB, BBVA Research prevé que para finales de 2024, las remesas alcanzarán los us $66,500 millones.
0 Shares
0
0
0
0

México. Ni la volatilidad en el tipo de cambio logró impulsar las remesas enviadas a México durante julio. El país recibió us $5,613.6 millones en remesas, lo que representó una caída del 10% en comparación con junio, cuando se registró un monto récord de us $6,207 millones, según datos del Banco de México (Banxico). En comparación con julio del año pasado, la disminución fue de 1%.

Las remesas son transferencias unilaterales enviadas por personas migrantes o de ascendencia mexicana a sus familiares o conocidos en México, y representan una fuente de ingresos crucial para el país. Se estima que el 96% de las remesas que llegan a México provienen de Estados Unidos, realizándose principalmente a través de transferencias electrónicas. México es el segundo país con mayor receptor de remesas a nivel mundial.

Durante julio, el peso mexicano se depreció cerca de un 2% frente al dólar, con una cotización que superó los 18 pesos por dólar. Sin embargo, esta depreciación no fue suficiente para evitar la disminución en el flujo de remesas.

En el acumulado de enero a julio, las remesas alcanzaron los 36,940 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 3% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En promedio, las remesas enviadas hasta julio fueron de 395 dólares por transacción.

Según análisis de BBVA Research 6.1 millones de personas en México dependen directamente de los recursos que envían sus familiares de la Unión Americana.