México. El empleo formal en México se desaceleró significativamente en agosto, registrando su menor crecimiento en los últimos 40 meses. El IMSS reportó la menor creación de empleos en agosto de los últimos cinco años, con solo 58 mil 47 plazas nuevas. Esta disminución se atribuye, en parte, al menor dinamismo económico y a la incertidumbre generada por cambios recientes en el entorno político y jurídico.
Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, señala que a pesar de crearse un millón 931 mil 909 empleos formales en el sexenio, aún existe un déficit de tres millones y medio de empleos formales debido al aumento de la población económicamente activa.
La inminente aprobación de la reforma judicial, especialmente la preocupación por la designación de jueces sin experiencia, ha llevado a las empresas a adoptar una postura más cautelosa en cuanto a la contratación de personal.
Ramírez señaló que el encarecimiento del empleo formal, debido a reformas laborales como la duplicación del aguinaldo y posibles aumentos salariales, está disuadiendo la creación de nuevas plazas.