De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en agosto de 2024, el INPC presentó un aumento de 0.01 % respecto al mes anterior. El aumento se explica, principalmente, con la suba de los precios de las frutas, el huevo y la carne.
En el último mes, la inflación ha mostrado un comportamiento mixto en diferentes productos de la canasta básica y servicios en México. Algunos productos han registrado incrementos significativos en sus precios, mientras que otros han experimentado reducciones notables.
El limón se destacó con un incremento mensual del 18.16%, convirtiéndose en uno de los productos con mayor aumento de precio.
Otros productos que también han registrado aumentos significativos incluyen la piña (+14.20%) y la uva (+9.50%). El durazno también mostró un alza del 5.13%, al igual que la papa y otros tubérculos (+4.65%) y el melón (+3.96%).
Es notable que productos de origen animal como el huevo (+3.95%) y la carne de cerdo (+2.75%) también hayan experimentado incrementos en sus precios.
Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.99%. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.55 % y la anual, de 4.64%.
El índice de precios subyacente incrementó 0.22 % a tasa mensual y 4.00 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró una caída de 0.70 % mensual y un alza de 8.03 % anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.18 % y los de servicios, 0.27 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 2.08 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.48 por ciento.