¿Existe la brecha salarial en Mexico?

Los estados del norte de México lidera en desigualdad salarial entre hombres y mujeres, según BANXICO.
0 Shares
0
0
0
0

México. El Banco de México (Banxico) realizó un análisis de las brechas salariales de género en las distintas regiones del país, revelando que el norte de México es la zona con mayor desigualdad de remuneración entre hombres y mujeres en el sector formal. Este informe, parte del «Reporte sobre las Economías Regionales Octubre-Diciembre 2023», subraya que, aunque en todo el país las mujeres perciben menos que los hombres, la disparidad es más marcada en el norte.

Dicho estudio muestra que la brecha salarial de género varía significativamente entre las regiones de México. En el norte, donde predominan industrias de mayor desarrollo económico, la diferencia entre los salarios de hombres y mujeres es considerablemente mayor que en otras zonas del país. Este comportamiento desigual es atribuible tanto a las características individuales de los trabajadores como a las dinámicas propias de las empresas.

Banxico explica que una parte de esta disparidad se debe a que las mujeres tienden a trabajar en empleos y empresas que ofrecen menores salarios, lo que perpetúa la desigualdad de ingresos. Aunque esta tendencia es evidente en todas las regiones, el impacto es especialmente fuerte en el norte del país.

La desigualdad salarial entre hombres y mujeres no solo persiste, sino que va en aumento. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres con posgrado, tanto completo como incompleto, ganan hasta us $1,777.68 trimestrales, menos que los hombres con niveles de educación similares.

Este fenómeno no es exclusivo de México. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que la brecha de remuneración está influenciada por varios factores, como las diferencias en educación y formación entre hombres y mujeres, las experiencias laborales, la segregación por género en diferentes sectores, y las características del empleo, como el tipo de contrato o el tamaño de la empresa.

El análisis de Banxico sugiere que, para cerrar esta brecha, es necesario atender no solo las diferencias salariales entre individuos, sino también las dinámicas estructurales que perpetúan la desigualdad. Las mujeres mexicanas continúan enfrentando desafíos en su acceso a mejores empleos y salarios, y la persistente disparidad en las remuneraciones es un obstáculo para avanzar hacia una mayor equidad de género en el ámbito laboral.