México. La agencia calificadora Moody’s ha alertado sobre el potencial impacto económico que podría derivarse si Donald Trump gana las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024. De acuerdo con la agencia, México podría verse obligado a responder con la imposición de un arancel del 10% a todas las importaciones provenientes de su vecino del norte, en reacción a las políticas proteccionistas que Trump ha prometido implementar.
El expresidente de Estados Unidos ya adelantó que impondría una tarifa generalizada del 10% a todas las importaciones, con tasas más elevadas para las mercancías provenientes de China. Según Moody’s, el impacto en el comercio bilateral entre México y Estados Unidos podría ser devastador, afectando tanto el crecimiento económico como los niveles de inflación e inestabilidad financiera en ambos países.
Moody’s explicó que, si la medida arancelaria se impone, México podría aplicar su propio arancel del 10% sobre las exportaciones estadounidenses a partir del primer trimestre de 2025. Esta sería una medida defensiva inmediata en respuesta al proteccionismo comercial de Trump. Sin embargo, los resultados para ambas naciones serían considerablemente negativos, con aumentos en la inflación y una desaceleración económica.
Otro posible mecanismo de defensa para México sería permitir que el peso se deprecie competitivamente, mitigando así los efectos del arancel estadounidense. No obstante, esta estrategia también podría tener riesgos, ya que podría llevar a que el país sea acusado de manipulación cambiaria.
Además de afectar a México, el American Action Forum (AAF) ha proyectado que los aranceles del 10% propuestos por Trump podrían aumentar el costo de vida en Estados Unidos entre 1,700 y us $2,350 anuales por hogar. Para México, el impacto de los aranceles podría representar hasta un 4% del PIB, lo que lo convertiría en uno de los países más perjudicados por la medida.
A nivel global, los principales socios comerciales de Estados Unidos, que incluyen a México, podrían enfrentar pérdidas de hasta el 3% de su PIB. En un escenario de escalada comercial, se estima que las represalias contra Estados Unidos podrían alcanzar los us $200,000 millones.