Baja California, México- El aumento en la calificación se debe a la reducción del nivel de endeudamiento, logrado gracias a un incremento significativo en la recaudación, según HR Ratings. En 2023, Baja California registró un superávit financiero equivalente al 2.9% de sus ingresos totales.
Además, la agencia destacó la inversión en infraestructura hidráulica y vial en el estado, como la ampliación de la planta potabilizadora La Nopalera en Tecate y la construcción del emisor “Voluntad” en Mexicali. También se mencionó la fortaleza del sector manufacturero en Baja California, que lo posiciona como la novena entidad que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
La mejora en la calificación crediticia de Baja California es la tercera consecutiva, lo que sugiere una perspectiva económica estable para los próximos tres años.
La agencia HR Ratings es una de las principales calificadoras de riesgo crediticio en México y su informe se considera un indicador importante de la salud financiera de las entidades federativas.