México. Durante la inauguración de la segunda edición de la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento (FIIE) de Coparmex, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, alertó sobre el impacto negativo que la reforma al Poder Judicial ha tenido en las inversiones en México. El líder empresarial indicó que diversos proyectos ya han sido cancelados o retrasados, mientras otras inversiones se están desviando hacia otros países, principalmente Estados Unidos.
“Es notable cómo el estado de Texas ha podido atraer mucha inversión que podía haber llegado a México”, subrayó Medina Mora el 17 de septiembre. Este escenario es consecuencia directa de la incertidumbre generada por los cambios en el sistema judicial, según detalló el presidente de Coparmex.
Además, Medina Mora recordó que la depreciación del peso desde el 2 de junio ha exacerbado la crisis, afectando gravemente sectores clave como el industrial. En Ciudad Juárez, por ejemplo, mencionó que en lo que va de la administración federal han salido 14 maquiladoras y, solo en este año, se han perdido 44 mil empleos. Un caso puntual fue el de una maquiladora que planeaba abrir dos plantas más en la ciudad, pero decidió instalarse en Honduras.
Medina Mora también hizo referencia a un artículo de The Wall Street Journal, el cual destacó que empresas estadounidenses están retrasando inversiones por un total de us $35 mil millones de dólares, una cifra equivalente a lo que México suele recibir en inversión extranjera directa en un año promedio. Según el WSJ, la reforma judicial en México y las elecciones en Estados Unidos, previstas para noviembre, han generado un ambiente de incertidumbre que afecta la toma de decisiones empresariales.
El presidente de Coparmex advirtió que las agencias calificadoras, como Fitch, Moody’s y HR Ratings, han señalado que la calificación crediticia de México podría estar en riesgo si esta tendencia continúa, aunque aclaró que la degradación de la calificación sería un proceso paulatino.