Reforma Judicial no frena inversiones en México, asegura Secretaria de Economía

El sector automotriz enfrenta pausas por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, no por la Reforma Judicial, afirmó Raquel Buenrostro.
0 Shares
0
0
0
0

México. La secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro Sánchez, aclaró que las inversiones extranjeras en el país no se han detenido ni cancelado a causa de la reciente reforma judicial. Buenrostro destacó que, si bien el sector automotriz ha experimentado algunas pausas, estas se deben a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, específicamente a las restricciones que el expresidente Donald Trump planea imponer a los autos eléctricos con partes de origen chino. “Curiosamente, son empresas estadounidenses como Ford y General Motors las más afectadas, debido a su alta dependencia de proveeduría china”, explicó.

Buenrostro también indicó que las controversias en temas de maíz transgénico y energía están próximas a resolverse, lo cual sucederá antes de que finalice el 2024. Asimismo, reconoció un subregistro en la inversión china, donde ciertas empresas mexicanas actúan como fachada para inversiones del país asiático. Para corregir este problema, será necesario fortalecer la coordinación con los gobiernos estatales.

La funcionaria también subrayó la importancia de incluir a México en la cadena de manufactura de semiconductores, un sector clave para el futuro económico del país. Las negociaciones con Estados Unidos han avanzado significativamente, aunque aún se requiere flexibilidad en los estímulos económicos que ambos países podrían aplicar para fortalecer la colaboración. «El sector de semiconductores podría tener para México el mismo impacto que la industria automotriz», afirmó Buenrostro, destacando el potencial para generar empleos bien remunerados y desarrollo regional.

Raquel Buenrostro, quien asumió su cargo en octubre de 2022, pronto dejará la Secretaría de Economía para tomar las riendas de la Secretaría de la Función Pública. Sin embargo, asegura que ha dejado una ruta clara sobre cómo debe desarrollarse la política industrial de México, un tema que considera fundamental para el futuro económico del país y que cuenta con el respaldo de la doctora Claudia Sheinbaum.