El negocio hotelero en México no se va de vacaciones. El Caribe mexicano, imán para los inversores.

El crecimiento del sector alcanza el 13%, según Forwardkeys. Puerto Rico, República Dominicana y el Caribe Mexicano lideran tendencia positiva.
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México. Una Encuesta de Intención de Inversión de CBRE revela una fuerte confianza de los propietarios de hoteles en la región. Más del 50% planea expandir sus portafolios, impulsados por factores como el aumento del turismo, la debilidad del peso mexicano y la estabilidad de los tipos de interés. Según Juan Pedro Saenz-Diez, Senior Vicepresident & Head of CBRE Hotels Mexico & Caribe, esta tendencia refleja tanto la fortaleza del mercado como la satisfacción de los inversores con sus activos.

Tendencias

Los destinos del Caribe están experimentando una fuerte recuperación en el turismo internacional, con un aumento del 10% en las llegadas durante el primer semestre de 2024 respecto al año anterior. De hecho, comparado con las cifras prepandemia, el crecimiento alcanza el 13%, según Forwardkeys. Destinos como Puerto Rico, República Dominicana y el Caribe Mexicano lideran esta tendencia positiva.

Puerto Rico a la cabeza

El turismo en el Caribe continúa su recuperación, según un reciente informe de Forwardkeys y la CHTA. Puerto Rico encabeza la lista con un crecimiento del 18% en las llegadas de turistas durante el primer semestre de 2024, impulsado principalmente por el mercado estadounidense. Ciudades como Atlanta, Houston y Fort Lauderdale destacan por su fuerte crecimiento hacia la isla.

República Dominicana se posiciona en segundo lugar, con un incremento del 12% en las llegadas. El Caribe Mexicano, específicamente Cancún, completa el podio con un crecimiento del 7%. Estos datos reflejan la resiliencia del sector turístico caribeño y su capacidad para recuperarse de los desafíos planteados por la pandemia.

Familia y negocios

El turismo familiar está experimentando un crecimiento notable en el Caribe, con un aumento del 13% en los viajes de 3 a 5 pasajeros. Este segmento, junto con los viajeros solitarios, lidera la recuperación del sector turístico en la región. Destinos como Curazao, con un aumento del 38% en las llegadas de familias, destacan gracias a la fuerte demanda desde el mercado sudamericano. Países como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil están impulsando este crecimiento en destinos como Belice (+35%), Aruba (+26%) y Saint Maarten (+23%).

Segmentos turísticos: Familias y lujo

El turismo familiar se destaca como uno de los segmentos con mayor crecimiento en el Caribe, con un aumento del 13%. Curazao lidera este segmento, con un incremento del 38% en las llegadas de familias, principalmente provenientes de Sudamérica.

A pesar de que los viajes de negocios aún se encuentran por debajo de los niveles prepandemia, destinos como las Islas Vírgenes de EE.UU., las Islas Caimán y República Dominicana muestran un crecimiento alentador.

Por otro lado, los viajes de lujo continúan siendo una fuerza impulsora en el Caribe, con un crecimiento del 39% en las reservas de cabinas de alta gama. Destinos como las Islas Turcas y Caicos, las Islas Caimán y las Islas Vírgenes concentran la mayor parte de este segmento y registran los mayores crecimientos.