Los estados mexicanos de Coahuila, Guanajuato y Chihuahua lideran exportaciones en el sector automotriz

La fabricación de equipo de transporte en México registra un crecimiento del 5.8% y concentra el 40.3% del valor total de las exportaciones manufactureras.
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México. El sector de fabricación de equipo de transporte en México continúa en expansión, registrando un crecimiento del 5.8% durante el segundo trimestre de 2024 y concentrando el 40.3% del valor total de las exportaciones manufactureras.

Coahuila se posiciona como el principal estado exportador de equipo de transporte, seguido de Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí. Estos estados, que en conjunto representan más del 60% de las exportaciones totales del sector, han sido impulsados en gran medida por la industria automotriz, que ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años.

La manufactura es el motor

Las exportaciones manufactureras, lideradas por el sector de equipo de computación y equipos electrónicos, continúan siendo el motor de la economía mexicana. En conjunto, estos sectores representaron el 89.9% del total de las exportaciones, alcanzando un valor de 125,325 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 4.4% respecto al año anterior.

A pesar de una ligera contracción en el sector de computación y equipos electrónicos, su contribución al total de las exportaciones sigue siendo significativa.

Fabricación de equipos de transporte

El sector de fabricación de equipo de transporte concentró el 7,812 millones de dólares, representando el 37.7% del total. Chihuahua fue el principal contribuyente, seguido por Baja California y Jalisco, los cuales en conjunto representaron el 74.6% del valor total del sector. Tamaulipas y Nuevo León aportaron un 90.1% adicional, consolidando la concentración geográfica de esta industria en el norte del país.

En contraste, otros subsectores como la fabricación de prendas de vestir, textiles e insumos textiles, así como el curtido de cuero y piel, experimentaron caídas de dos dígitos. A pesar de esto, su contribución conjunta al total de las exportaciones manufactureras es marginal, representando apenas el 1%.

Los estados y su porcentaje de participación

Las exportaciones manufactureras mexicanas continuaron creciendo durante el segundo trimestre de 2024, alcanzando un valor de 139,354 millones de dólares, lo que representa un aumento del 3.1% anual. Este crecimiento fue impulsado principalmente por estados como Guanajuato (10.9%), Coahuila (9.4%), Tamaulipas (6.7%) y Baja California (4.4%).

Guanajuato destacó por un crecimiento a doble dígito, impulsado principalmente por el sector de fabricación de equipo de transporte. Coahuila, Tamaulipas y Baja California también mostraron un sólido desempeño en este subsector, consolidando la importancia de la industria automotriz en el centro y norte del país.

Si bien Chihuahua mantiene su liderazgo, experimentó una ligera contracción del 2.1% durante este periodo.

Descenso en el sector petrolero

A pesar de un crecimiento general del 3.1% en las exportaciones mexicanas durante el segundo trimestre de 2024, el sector de petróleo y gas, concentrado principalmente en Tabasco y Campeche, experimentó una contracción del 19.3%. Estas entidades registraron caídas significativas en sus exportaciones, pasando de 3,833.9 millones de dólares a 3,094.4 millones en el caso de Campeche, y de 2,545.8 millones a 2,038 millones en el caso de Tabasco.

En contraste, el sector de minería no petrolera mostró un crecimiento del 4.9%, con estados como Zacatecas, Guerrero y Colima destacando en este rubro. Asimismo, el sector agropecuario, aunque con una participación menor, registró un crecimiento del 0.9%, con Sonora como líder en exportaciones agrícolas.