México y Brasil buscan nuevos acuerdos comerciales entre los dos países

Según el mandatario brasileño Lula, el 70% de las oportunidades comerciales entre ambos países permanecen sin aprovechar.
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, realizó un llamado a fortalecer los lazos comerciales con México durante su reciente visita. Al participar en el Foro Empresarial México-Brasil, Lula destacó que, a pesar de ser dos de las economías más grandes de América Latina, México y Brasil aún no han explotado todo su potencial comercial.

Según el mandatario, el 70% de las oportunidades comerciales entre ambos países permanecen sin aprovechar. Para impulsar el crecimiento económico y la integración regional, Lula hizo hincapié en la necesidad de actualizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 53) y explorar nuevos acuerdos que permitan aprovechar al máximo las capacidades productivas de ambas naciones.

Lula participó en un evento acompañado por una delegación de 160 empresarios brasileños de sectores clave como el agroalimentario, la aeronáutica y los servicios financieros.

Oportunidades para el futuro

Lula indicó que con el cambio de administración en México, se abre una ventana de oportunidad para reactivar las conversaciones bilaterales. “Con la presidenta Sheinbaum tenemos la oportunidad de avanzar hacia un acuerdo ambicioso que garantice mayor apertura y seguridad jurídica en nuestras relaciones comerciales”, comentó el presidente brasileño.

Francisco Cannabrava, director para Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, apoyó este mensaje. “México es la segunda economía más grande de América Latina y es inconcebible que no tengamos un tratado de libre comercio con ellos”, afirmó, destacando que Brasil ha logrado pactos similares con Argentina y otros países.

El comercio hoy supera los 8,000 millones de dólares

Las cifras hablan por sí solas: el comercio bilateral entre México y Brasil ha registrado un crecimiento constante en los últimos años, superando los 8,572 millones de dólares en exportaciones brasileñas durante 2023. Sin embargo, Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía de México, considera que este es solo el comienzo.

Durante su participación en el evento, Ebrard destacó la importancia de aprovechar el potencial aún no explotado de esta relación comercial. ‘Si bien el Acuerdo de Complementación Económica 53 (ACE 53) ha sido un primer paso, es necesario ir más allá’, afirmó. El ex canciller mexicano propuso ampliar la cobertura de este acuerdo y explorar nuevas áreas de cooperación para impulsar el crecimiento económico de ambas naciones.

La relación comercial entre México y Brasil se encuentra en un momento crucial

Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México y los renovados esfuerzos de Lula da Silva, ambos países tienen la oportunidad de construir una alianza estratégica que impulse el comercio bilateral y refuerce sus posiciones en el mercado global.

En este contexto, Lula da Silva dirigió un mensaje claro a los empresarios mexicanos, asegurando que ‘no deben temer invertir en Brasil’. El presidente brasileño destacó los avances logrados por su gobierno, como la aprobación de una esperada reforma tributaria que llevaba 40 años en discusión. Esta medida, según el mandatario, brinda mayor seguridad jurídica y crea un entorno más favorable para la inversión extranjera.

‘Nosotros abrimos las puertas, pero quienes entienden de negocios son ustedes, los empresarios. Mi rol es asegurar que las condiciones estén dadas para que México vea a Brasil como un socio confiable’, concluyó Lula.

El presidente brasileño recordó que, a pesar de no contar con mayoría en el Congreso, su gobierno logró aprobar esta importante reforma, demostrando su compromiso con la atracción de inversiones y el fortalecimiento de la economía brasileña.