Inflación de México se desacelera más de lo previsto en septiembre

La inflación anual de México se desaceleró más de lo esperado en septiembre, lo que probablemente contribuya a mantener la opción de un tercer recorte consecutivo de las tasas de interés en la próxima reunión del banco central.
0 Shares
0
0
0
0

Los precios al consumidor aumentaron un 4,58% respecto a igual mes del año anterior, por debajo de la mediana de las estimaciones de los analistas encuestados por Bloomberg del 4,61%, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La lectura anual se ha desacelerado más de lo previsto durante dos meses consecutivos, pero se mantiene por encima del rango objetivo del banco del 3%, más o menos 1 punto porcentual. Frente al mes anterior, los precios subieron un 0,05%.

La inflación subyacente, que excluye partidas volátiles como el combustible, se situó ligeramente por debajo de las estimaciones, en un 3,91%.

Banxico, como se conoce al banco central, redujo los costos de endeudamiento por segunda vez consecutiva, a un nivel del 10,5%, el 26 de septiembre, ya que la inflación está disminuyendo más rápido de lo esperado y la economía se encamina a un tercer año de crecimiento más lento.

Banxico redujo en agosto su previsión del producto interno bruto para 2024 a un 1,5%, frente al 2,4% que proyectaba apenas tres meses antes, lo que sugiere que la actividad y la demanda que han ayudado a sostener lecturas de inflación obstinadamente altas se están debilitando.

La decisión de septiembre del banco estuvo dividida, y el vicegobernador Jonathan Heath fue el único miembro que votó a favor de mantener la tasa en el 10,75%. Heath también fue partidario de dejar la tasa sin cambios en la reunión de agosto, opinión que también compartió su colega Irene Espinosa.