Guadalajara será sede de la mayor planta del mundo de ensamblaje de superchips GB200 gracias a Foxconn y Nvidia

Con una inversión millonaria y experiencia en tecnologías avanzadas, Foxconn se prepara para revolucionar la IA y el sector automotriz en México
0 Shares
0
0
0
0

Guadalajara, Jalisco, estado ubicada en el occidente de México. Foxconn, el gigante taiwanés de la electrónica, ha anunciado que construirá la planta más grande del mundo para ensamblar los superchips GB200 de Nvidia. Estos chips serán fundamentales para la nueva plataforma Blackwell de Nvidia, diseñada para impulsar la próxima generación de inteligencia artificial (IA).

Durante el evento tecnológico anual de Foxconn en Taipéi, Benjamin Ting, vicepresidente senior de la compañía, declaró que la demanda por los superchips ha sido «enorme», destacando la importancia de esta colaboración con Nvidia para atender el creciente uso de la IA a nivel global. Además, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, celebró la llegada de Foxconn y Nvidia, subrayando que esto representará un impulso significativo para el sector tecnológico del país.

Con una inversión previa de más de 500 millones de dólares en el estado de Chihuahua, Foxconn también se posiciona como un actor clave en la revolución de la inteligencia artificial, gracias a su experiencia en tecnologías avanzadas de refrigeración y disipación de calor, esenciales para los servidores que utilizarán los GB200. Además, la compañía planea diversificar su negocio, explorando el mercado de vehículos eléctricos a través de su marca Foxtron, con la esperanza de convertirse en un líder en la fabricación de autos bajo contrato.

La construcción de la planta de Foxconn se enmarca en la estrategia de *nearshoring* que muchas empresas están adoptando. Al mover su producción a México, las compañías no solo aprovechan la proximidad con Estados Unidos, sino que también se benefician de los costos laborales más bajos y de los tratados comerciales que México tiene con sus países vecinos del norte.