“El Buen Fin 2024” incrementa ventas un 15%

La edición 2024 del Buen Fin en la frontera de Coahuila dejó una derrama económica de 200 millones de pesos, un 15% más que los 160 millones registrados en 2023.
0 Shares
0
0
0
0

Héctor Rodríguez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), destacó la planificación de los consumidores como un factor clave en este resultado, subrayando que “muy pocos compraron de más”.

Aunque las proyecciones iniciales estimaban una recaudación de 195 millones de pesos, el evento superó expectativas, alcanzando la cifra récord de 200 millones en solo cuatro días. Piedras Negras, en particular, mostró un incremento del 20% en sus ventas, impulsado por comercios que ofrecieron una mayor variedad de productos, lo que evidenció un repunte en la economía local.

Un punto positivo adicional fue el saldo blanco: no se registraron quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ni denuncias por manipulación de precios o prácticas engañosas. Esto refuerza el compromiso de los comercios con las buenas prácticas, según Rodríguez López.

El fortalecimiento del consumo local también fue atribuido al tipo de cambio, que, al mantenerse alto, desincentivó las compras en Estados Unidos y favoreció las adquisiciones dentro de la región. Además, el fenómeno del “Black Friday” en el sur de Texas tuvo menor impacto este año, ya que más consumidores optaron por las ofertas del Buen Fin.

Con el evento concluido, las expectativas comerciales para la temporada navideña son igualmente optimistas, y los comercios locales ya trabajan en nuevas estrategias para capitalizar la derrama económica del cierre de año.

 

Fuente: “El Tiempo”.