México. El gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles un aumento del 12% al salario mínimo, efectivo a partir del 1 de enero de 2025. El incremento, aprobado el pasado 3 de diciembre, fue resultado de un acuerdo unánime entre los sectores obrero y empresarial, destacaron funcionarios en la conferencia matutina.
La presidenta Sheinbaum enmarcó este incremento dentro de su plan de gobierno, asegurando que mantener aumentos del 12% ajustados a la inflación será clave para lograr una prosperidad compartida. “No se puede presumir mano de obra barata como símbolo de competitividad, sino la capacidad productiva y el talento de nuestros trabajadores”, afirmó.
Con este ajuste, el salario mínimo diario en la mayor parte del país subirá de $248.93 (us $12.45) a $278.80 pesos (us $13.94), mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de $374.89 (us18.74) a 419.88 pesos (us $20.99), explicó Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo. Este incremento busca consolidar la recuperación del poder adquisitivo iniciada en 2018, alcanzando hasta la fecha un crecimiento acumulado del 135% en términos reales.
El aumento permitirá a los trabajadores acceder a más productos básicos, como frijol, huevo y tortilla, y busca garantizar que, para 2030, el salario mínimo cubra 2.5 canastas básicas, incluyendo gastos esenciales y vivienda. Además, Bolaños destacó que esta política ha contribuido significativamente a cerrar la brecha salarial de género, reduciéndola en un 29% a nivel nacional y hasta un 66.2% en los municipios más pobres del país.
Por su parte, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reiteró el respaldo del sector empresarial. “Este aumento refleja un profundo sentido humano y un compromiso por distribuir la riqueza nacional”, señaló, agradeciendo la solidaridad de los empresarios.