La salida de Elektra de la BMV, pudiera representar un serio riesgo para Banco Azteca: Moody’s

A pesar de los retos, Banco Azteca mantiene una sólida posición en el mercado de préstamos al consumo en México, sin embargo, la calificadora advierte sobre posibles vulnerabilidades en gobernanza.
0 Shares
0
0
0
0

México. La salida de Grupo Elektra de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) podría tener implicaciones negativas para Banco Azteca, tanto en términos de imagen como de gobernanza, advirtió Moody’s en un informe reciente.

La calificadora destacó que esta operación, que incluye una recompra de acciones, es “crediticiamente negativa” para Banco Azteca, la división financiera del conglomerado. Según Moody’s, el desliste incrementaría el escrutinio reputacional y los riesgos de contagio debido a las estrechas relaciones entre el banco y Grupo Salinas, propietario final de Elektra.

Además, se subrayó que Banco Azteca enfrenta una estructura de gobernanza vulnerable, derivada de su alta concentración de deudores individuales y su exposición a partes relacionadas. Estas características, asociadas con el modelo de propiedad familiar del grupo, han generado cuestionamientos sobre la solidez de su marco operativo.

La institución financiera experimentó previamente una caída del 8% en su base de depósitos al cierre de 2023, una reacción temporal de clientes e inversionistas ante rumores sobre la estabilidad financiera de Grupo Salinas. Aunque esta situación fue corregida, Moody’s señaló que la percepción de riesgo sigue presente.

Por otro lado, la calificadora reconoció la fortaleza de Banco Azteca en el mercado mexicano, destacando su participación del 8% en préstamos al consumo y su sólida base de depósitos minoristas, que representa el 71% de sus activos totales. A pesar de las posibles implicaciones del desliste de Elektra, el banco mantiene una capitalización adecuada y una operación de alto margen que compensa sus costos.

Elektra ha programado una asamblea de accionistas para el próximo 27 de diciembre, donde se votará la propuesta de deslistar sus acciones de la BMV. Este movimiento surge tras un conflicto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a quien la empresa acusa de perjudicar a sus intereses y a los de sus inversionistas.