Vigilancia a mercancías de Asia y ajustes tributarios marcan la agenda fiscal del SAT en México

Decomiso histórico de piratería refuerza combate al contrabando, fiscales buscan combatir el ingreso de productos asiáticos ilegales y fortalecer la recaudación tributaria.
0 Shares
0
0
0
0

México. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2025, acompañada de sus anexos y las Reglas Generales de Comercio Exterior, con vigencia a partir del 1 de enero de 2025. Entre las medidas destacadas está el fortalecimiento de la vigilancia a mercancías provenientes de Asia, particularmente a través de empresas de mensajería como Temu y Shein.

“Si la mercancía no proviene de países con tratados internacionales, se pagará la tasa única de 19%”, indicó el SAT. En el caso de países con tratados comerciales, como los del T-MEC, las tasas serán del 17% para valores superiores a us $50 y hasta us $117.

Entre el 28 de noviembre y el 27 de diciembre de 2024, se decomisó mercancía ilegal con un valor de us $23.85 millones, el mayor registro en los últimos 12 años. Este operativo, realizado en la Ciudad de México, Sonora, Coahuila y Baja California, supera los decomisos realizados durante las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, declaró: “Se cancelarán las patentes de las aduanas involucradas. No solo se trata de recoger la mercancía, sino de responsabilizar a los agentes aduanales implicados. La fiesta se acabó”.

Estas medidas coinciden con las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, reavivadas tras la elección de Donald Trump como presidente. Especialistas en comercio exterior anticipan una segunda etapa de la guerra comercial iniciada durante su primera administración, lo que podría intensificar el flujo de productos ilegales hacia México y América del Norte.

Además, la Miscelánea Fiscal 2025 introduce reglas para simplificar trámites y fomentar la regularización fiscal. Entre las disposiciones destaca la posibilidad de realizar trámites presenciales por vía electrónica, así como beneficios en devoluciones para contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza.

El SAT también confirmó que los ingresos provenientes de programas sociales del Gobierno Federal serán inembargables y que quienes deseen reincorporarse al Régimen Simplificado podrán presentar su aviso antes del 31 de enero de 2025. Estas medidas buscan garantizar una mayor equidad fiscal y proteger a los sectores más vulnerables mientras se incrementa la recaudación fiscal en el país.