Mercado laboral y de manufactura en México se mantiene estable en el cierre del 2024

El INEGI reporta una tasa de participación económica del 60% y una informalidad laboral del 54.6%.
0 Shares
0
0
0
0

México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en noviembre de 2024 la tasa de desocupación en México se ubicó en 2.6%, reflejando estabilidad en el mercado laboral. A su vez, la tasa de participación económica, que mide la población activa en el empleo o en búsqueda de trabajo, alcanzó el 60%.

Sin embargo, la informalidad laboral sigue representando un desafío, con un 54.6% de la población empleada en este sector. Además, la tasa de condiciones críticas de ocupación —que mide a quienes trabajan en condiciones precarias o con ingresos insuficientes— se situó en 31.3%, mientras que la subocupación, que refleja a quienes buscan más horas de trabajo, alcanzó el 8.9%.

En cuanto al indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), este subió 0.4 puntos respecto a noviembre, ubicándose en 51.1 puntos, lo que indica crecimiento en la actividad industrial. Este aumento se reflejó en expectativas positivas sobre producción, pedidos y contratación de personal, aunque se registró una baja en inventarios de insumos.

Por su parte, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) avanzó 0.7 puntos en diciembre, alcanzando los 52.2 puntos, sumando así 23 meses consecutivos por encima del umbral de los 50 puntos. No obstante, en comparación anual, este indicador registró una disminución de 4.0 puntos.

Los datos revelan un mercado laboral estable, con niveles de desempleo controlados, pero con retos en la informalidad y las condiciones laborales. Al mismo tiempo, el crecimiento de la confianza empresarial y la actividad manufacturera sugieren un panorama positivo para el inicio de 2025.