México. El país avanza en materia de sustentabilidad y varias de sus ciudades han logrado posicionarse con altas calificaciones en distintos rubros. De acuerdo con el informe Indicadores Regionales de Actividad Económica 2024, elaborado por Banamex, diversas ciudades alcanzaron un alto índice de sostenibilidad gracias a su desempeño en la solución de problemáticas sociales y económicas.
Para la evaluación, Banamex (Banco mexicano operado por City Group) tomó en cuenta 17 objetivos, entre los que destacan: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, trabajo decente y crecimiento económico, reducción de desigualdades, y paz, justicia e instituciones sólidas.
Según el informe, Guadalajara obtuvo el índice de sustentabilidad más alto en 2023, con una calificación general de 72.3 puntos. Sus mejores indicadores fueron en paz, justicia e instituciones sólidas (82.6), hambre cero (74.6) y trabajo decente y crecimiento económico (71.1).
En segundo lugar se ubicó Chihuahua, con un índice de 71.5 puntos, destacando en fin de la pobreza (83.7), hambre cero (85.3), paz y justicia (89.3) y trabajo decente (81.9).
El tercer puesto fue para San Luis Potosí, que logró una calificación general de 70.9 puntos, con 77 en fin de la pobreza, 82.5 en hambre cero, 79.4 en paz y justicia, y 68.2 en trabajo decente y crecimiento económico.
Además de las tres primeras posiciones, otras ciudades también obtuvieron calificaciones sobresalientes en sostenibilidad:
- Querétaro: 70.7
- Mérida: 70.3
- Mazatlán: 70.3
- Monterrey: 70.3
- Hermosillo: 70.1
- Culiacán: 69.5
- La Laguna: 68.9
Estos resultados reflejan el compromiso de diversas ciudades mexicanas en mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo el desarrollo económico, la equidad y la justicia social.