México. El economista Alejandro Werner, exsubsecretario de Hacienda y exdirector del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, anticipa un panorama económico complicado para México en los próximos años. Según sus estimaciones, el país podría experimentar una recesión este 2024, con al menos dos o tres trimestres de crecimiento negativo.
Durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del ITAM, Werner explicó que históricamente, con cada cambio de gobierno en México, el crecimiento económico se ha reducido en aproximadamente dos puntos porcentuales. Esta tendencia, dijo, volverá a repetirse con la transición hacia el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.
El especialista señaló que la situación podría agravarse debido a factores externos, como el posible regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que implicaría nuevas negociaciones en temas de seguridad y migración. Además, a nivel interno, la reforma judicial impulsada por el actual gobierno genera incertidumbre en los mercados.
Otro factor de preocupación es el ámbito fiscal. Aunque la administración de Andrés Manuel López Obrador mantuvo una disciplina financiera durante gran parte de su mandato, hacia el final incurrió en una expansión fiscal innecesaria y elevada, afirmó Werner. Esto deja a Sheinbaum con un déficit fiscal significativo y con presiones de gasto que podrían complicar aún más la situación.
Ante la falta de una reforma fiscal, el economista estima que antes de 2027, o incluso a principios de ese año, México perderá su grado de inversión. Si bien aclaró que esto “no es el fin del mundo”, sí ejercerá una presión considerable en los mercados financieros y en la estabilidad económica del país.