México. La Unión Europea (UE) anunció la conclusión de las negociaciones políticas para la modernización del Acuerdo Global con México. Este avance se logró tras el compromiso político entre el comisario de Comercio y Seguridad Económica de la UE, Maroš Šefčovič, y el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard.
A través de redes sociales, se informó que el nuevo Tratado de Libre Comercio entre la UE y México (TLCUEM) traerá mayores oportunidades económicas para ambas partes. Se espera un impulso significativo en sectores estratégicos, incluyendo el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias europeas hacia México.
Además de fortalecer el comercio, el tratado incluye medidas progresistas para fomentar el desarrollo sostenible y combatir la corrupción en los sectores público y privado. “El acuerdo establece la ambición conjunta de la Unión Europea y México de promover y proteger los derechos humanos, el multilateralismo y la paz y seguridad internacionales”, señaló un comunicado oficial de la UE.
El documento también destaca la cooperación en temas geopolíticos clave, como la reducción de riesgos en las cadenas de suministro, el acceso sostenible a materias primas críticas y la lucha contra el cambio climático. Asimismo, se espera que estas medidas fortalezcan la competitividad de las empresas en ambas regiones, alineándose con el objetivo de alcanzar una economía de cero emisiones netas.
El renovado TLCUEM también refuerza el compromiso de la UE y México en temas de desarrollo sostenible, combate al crimen organizado transnacional, migración e igualdad de género, consolidando así una relación estratégica más sólida y adaptada a los retos actuales.