Industria automotriz mexicana rechaza aranceles de EE.UU. y respalda diálogo con Sheinbaum

Empresarios trabajan con sus contrapartes en EE.UU. y Canadá para defender la industria bajo el T-MEC y advierten sobre riesgos para la competitividad de América del Norte y el impacto en consumidores.
0 Shares
0
0
0
0

México, El sector automotriz mexicano expresó su rechazo a la imposición de aranceles a productos nacionales por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, y manifestó su apoyo a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha exhortado al diálogo para resolver la situación.

A través de un comunicado conjunto, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) alertaron sobre los efectos negativos de esta medida.

Los representantes del sector señalaron que la decisión de Washington pone en riesgo la competitividad de América del Norte, afecta los mercados internos de los tres países y genera un impacto directo en los consumidores. Además, subrayaron que la industria automotriz es el componente más grande del comercio bajo el T-MEC.

«Apoyamos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobierno de México en el esfuerzo por establecer acuerdos a través del diálogo, con el objetivo de superar esta situación delicada», indicaron las asociaciones.

Las organizaciones destacaron que mantienen comunicación con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá para defender la integración de la industria. Asimismo, anunciaron que trabajarán en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y otras agrupaciones para dialogar con las instancias gubernamentales correspondientes.

«Seguiremos colaborando con todos los actores necesarios para encontrar soluciones que protejan el comercio regional y a los consumidores», afirmaron.