El presidente de Ecuador Daniel Noboa anuncia aranceles del 27% a productos mexicanos

Daniel Noboa busca protege a las empresas locales con arancel a las importaciones mexicanas, las tensiones comerciales y diplomáticas complican la firma de un Tratado de Libre Comercio.
0 Shares
0
0
0
0

México. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó este lunes que su gobierno impondrá un arancel del 27% a los productos mexicanos importados. La medida busca promover condiciones más equitativas para las empresas ecuatorianas mientras se concreta el esperado Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.

«Ratificamos nuestra intención de firmar un TLC con México. Pero, hasta que eso se haga realidad, aplicaremos un arancel del 27% a los productos que importamos», escribió Noboa en su cuenta de X (antes Twitter). El mandatario señaló que su país está abierto a la integración comercial, pero no «cuando hay abuso».

La relación diplomática entre ambos países ha sido tensa en los últimos años. En 2023, Ecuador y México rompieron relaciones diplomáticas después de que el presidente Noboa ordenara el allanamiento de la embajada mexicana para arrestar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, condenado por corrupción.

Pese a las tensiones, el comercio entre ambos países se ha mantenido activo. En 2023, las exportaciones de México a Ecuador sumaron 595 millones de dólares, mientras que las importaciones ecuatorianas hacia México fueron de 228 millones, lo que resultó en un superávit comercial para México de 368 millones de dólares.

Entre los productos más exportados de México a Ecuador destacan medicamentos formulados para uso terapéutico, mientras que Ecuador provee principalmente cacao, conservas de pescado y caviar. En noviembre de 2024, el comercio mostró cierta recuperación, con exportaciones mexicanas a Ecuador por 37.6 millones de dólares e importaciones por 48.1 millones.

Las negociaciones para el TLC entre México y Ecuador iniciaron durante la administración del expresidente ecuatoriano Guillermo Lasso, pero se estancaron cuando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se negó a incluir productos clave como el camarón y el plátano.

Con el cambio de gobierno en Ecuador y las dificultades diplomáticas, la concreción de este acuerdo comercial parece lejana, aunque ambas naciones siguen buscando fortalecer sus relaciones económicas.