Guanajuato. Ante la amenaza de un arancel del 25% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico. La estrategia busca minimizar las posibles afectaciones a la economía estatal y proteger tanto la inversión extranjera como las empresas locales que exportan al vecino del norte.
Aunque la aplicación del arancel fue suspendida por un mes, el gobierno estatal ha optado por una respuesta anticipada basada en cuatro ejes clave:
- War Room Nacional: Un centro de estrategia coordinado con empresarios, expertos en comercio y líderes del sector productivo, enfocado en diseñar acciones frente al arancel.
- War Room Estatal: Integración de los principales clústeres industriales, como el automotriz, aeroespacial, agroindustrial y químico, para fortalecer su competitividad internacional.
- Mipymes-Valor Guanajuato: Financiamiento, capacitación en comercio exterior y digitalización para las micro, pequeñas y medianas empresas, facilitando su participación en cadenas de valor.
- Eje social: Apoyo directo a productores locales mediante programas como Ecosistemas de Prosperidad y Marca GTO 2.0, fomentando el consumo de productos regionales.
El plan también incluye la organización de misiones comerciales para conectar a los productores locales con nuevos mercados nacionales e internacionales, así como programas de capacitación en comercio exterior, nearshoring y marketing industrial.
“Lo más importante es proteger el empleo y brindar estabilidad a nuestras empresas. En Guanajuato no nos quedamos de brazos cruzados; actuamos con estrategia, coordinación y compromiso para garantizar el crecimiento económico del estado y el bienestar de nuestra gente”, afirmó la gobernadora.
Se prevé que el War Room Nacional comience operaciones este mes con la colaboración de organismos como el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, el Consejo Coordinador Empresarial y expertos en comercio internacional.
La estrategia estatal también fortalecerá a las Mipymes mediante financiamiento innovador, herramientas de capacitación y la promoción de la proveeduría regional. El gobierno de Guanajuato impulsará el consumo local, privilegiando a empresas guanajuatenses en las compras gubernamentales para generar un impacto directo en la economía del estado.
Aunque el arancel está en pausa, Guanajuato sigue apostando por medidas proactivas para asegurar su competitividad y fortalecer su economía ante cualquier eventualidad en el panorama global.