Crecimiento histórico: México, el destino favorito de empresas globales en 2024

Nuevo León lidera con la llegada de más de 100 nuevas empresas y expansiones estratégicas, el ‘Plan México’ busca atraer us $277,000 millones de dólares y fortalecer la industria nacional.
0 Shares
0
0
0
0

México. En 2024, el paí registró un crecimiento histórico en la Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzando un total de us $35,737 millones al cierre del tercer trimestre, lo que representa un aumento del 9% respecto al mismo periodo de 2023, según datos de la Secretaría de Economía. Este repunte reafirma al país como uno de los destinos más atractivos para el capital extranjero gracias a su ubicación estratégica, mano de obra calificada y consolidada red de proveeduría.

El auge de la inversión no solo refleja la confianza de los inversionistas en el entorno económico de México, sino también las políticas gubernamentales que han impulsado la llegada de nuevas empresas y la expansión de otras ya establecidas. Un ejemplo clave es el reciente anuncio del ‘Plan México’ por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca atraer us $277,000 millones en inversión entre 2025 y 2030, con el objetivo de fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones asiáticas.

Nuevo León se consolidó como la entidad líder en atracción de nuevas empresas, con 41 compañías estableciendo operaciones por primera vez en la región y 59 más que expandieron su presencia durante 2024. Entre las empresas destacadas está Doosan Bobcat, que invirtió us $300 millones para instalarse en una nave de 700,000 pies cuadrados en el Interpuerto Industrial Park, en Salinas Victoria.

Otras compañías que llegaron por primera vez al estado incluyen Turnxon, Kloeckner, Ferrara y Funwick, que eligieron ubicaciones estratégicas en diversos parques industriales de la región. Asimismo, firmas como Güntner, Hammond Power Solutions, Aisin Mexicana y Caterpillar realizaron importantes expansiones, sumando millones de dólares en inversión y generando cientos de empleos.

El crecimiento de la actividad industrial en Monterrey también fue evidente con el arrendamiento de 1.23 millones de pies cuadrados por parte de Mercado Libre, además de la expansión de Johnson Controls con 787,327 pies cuadrados, consolidando a la ciudad como un importante hub logístico y manufacturero a nivel nacional.