La inflación en México desciende a 3.59% y Banxico acelera el recorte de tasas de interés

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cayó a 3.59% en enero, por debajo de las proyecciones de los analistas.
0 Shares
0
0
0
0

México. La inflación general en México registró en enero su nivel más bajo en cuatro años, marcando un 3.59% a tasa interanual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra, que representa el tercer mes consecutivo de descenso, refuerza las expectativas de que el Banco de México (Banxico) mantenga su política de reducción en la tasa de interés.

Los analistas habían proyectado una inflación del 3.61%, de acuerdo con un sondeo de Reuters, pero el resultado fue ligeramente mejor al esperado. No obstante, la inflación subyacente —que excluye productos de alta volatilidad y se considera un indicador más preciso de la trayectoria de los precios— avanzó marginalmente al 3.66%, desde el 3.65% del mes anterior.

En respuesta a este contexto, Banxico aceleró el ritmo de recortes a la tasa clave de interés, aplicando una rebaja de 50 puntos base tras realizar cinco reducciones de 25 puntos base el año pasado. En su comunicado, la junta de gobierno señaló que podría considerar nuevos ajustes si la inflación sigue enfriándose, aunque también advirtió sobre la reciente contracción de la economía mexicana a fines de 2024.

En el análisis mensual, el Inegi detalló que los precios crecieron un 0.29% en enero respecto al mes previo, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.41%. Entre los productos que más aumentaron destacan servicios de loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como la gasolina de bajo octanaje y el pollo. En contraste, el transporte aéreo, el jitomate y la cebolla registraron las mayores disminuciones de precio.