México. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que México mantendrá el comercio con China sin cambios, a pesar del riesgo de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga aranceles del 25% al acero y aluminio.
“Nosotros privilegiamos la coordinación con el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) porque nos da enormes ventajas. Eso no significa que no haya comercio con China; lo hay y seguirá existiendo”, destacó Sheinbaum.
La mandataria explicó que, con el Plan México —una iniciativa de desarrollo a largo plazo— el objetivo es reducir las importaciones desde China para impulsar la producción nacional.
Sheinbaum descartó la posibilidad de un acuerdo comercial con China similar al TMEC y subrayó que la prioridad seguirá siendo la relación comercial con los países con los que México ya tiene tratados.
En las últimas dos décadas, Estados Unidos ha dominado la inversión extranjera directa (IED) en México, alcanzando más de 6,000 millones de dólares anuales y superando los 22,000 millones de dólares en su punto más alto.
Mientras tanto, China ha mostrado un crecimiento constante en su participación, pasando de inversiones marginales a superar los 570 millones de dólares en ciertos años. Aunque su participación es menor que la estadounidense, esta tendencia ha generado tensiones en la región y ha colocado a México en una posición estratégica entre las dos potencias