México rompe récord en Inversión Extranjera Directa con us $36.8 mil millones en 2024

Más de la mitad de la IED se destina a la manufactura, con énfasis en transporte y tecnología.
0 Shares
0
0
0
0

México cerró el año 2024 con un máximo histórico en Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzando los us $36 mil 872 millones, un 2.3 % más que en 2023, según informó la Secretaría de Economía. Este crecimiento consolida al país como un destino atractivo para el capital foráneo, impulsado por su posición estratégica en el comercio global y su capacidad manufacturera especializada.

El informe de la dependencia federal detalla que Estados Unidos es el principal inversor en México, con el 45 % del total de los flujos de capital, seguido de Japón con un 12 % y Alemania con un 10 %. Canadá y Países Bajos también figuran entre los principales países inversores, con participaciones del 9 % y 5 %, respectivamente.

Durante el cuarto trimestre de 2024, el 79 % de la IED se concentró en diez entidades federativas, con la Ciudad de México a la cabeza al recibir us $14 mil 427 millones. Otras entidades con un alto flujo de inversión incluyen el Estado de México (us $2 mil 642 millones de dólares), Baja California (us $2 mil 479 millones), Nuevo León (us $2 mil 98 millones) y Chihuahua (us $mil 497 millones).

La Secretaría de Economía destacó que estos flujos de inversión provinieron de 3 mil 956 sociedades mexicanas, 5 mil 598 contratos de fideicomisos y 35 personas morales, reflejando la diversidad de actores involucrados en la captación de capital.

Más de la mitad de la IED (54 %) se destinó a la manufactura, con un fuerte impulso en la producción de equipo de transporte, que representa el 50 % del total. Otros sectores beneficiados incluyen bebidas y tabaco (20 %), equipo de cómputo (9 %), industria química (6 %) y producción de metales básicos (4 %).

«México es un centro de manufactura especializada que requiere cada vez mayores capitales, conforme aumenta la demanda en sus industrias, a nivel nacional e internacional«, señaló la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard.

Con estas cifras, México refuerza su papel como una de las economías emergentes más dinámicas y atractivas para la inversión extranjera, consolidando su posición en el mercado global y fortaleciendo su industria manufacturera.