La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha informado que México enfrentará una recesión económica en 2025 y 2026 debido a la imposición de aranceles del 25% entre Estados Unidos y México. Se espera una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.3% en 2025 y 0.6% en 2026 .
Impacto de los aranceles en la economía mexicana
La OCDE ha revisado a la baja sus previsiones para la economía mexicana, atribuyendo esta decisión a las tensiones comerciales con Estados Unidos. La organización señala que la aplicación de aranceles del 25% a productos mexicanos y las represalias correspondientes afectarán negativamente el comercio bilateral y la actividad económica de México.
Revisión de las proyecciones económicas
En su informe de marzo, la OCDE ajustó sus expectativas para México, pasando de una proyección de crecimiento del 1.2% en noviembre a una contracción del 1.3% para 2025. Además, se anticipa una disminución adicional del 0.6% en 2026, lo que indica una recesión prolongada en el país.
Efectos en América del Norte
La guerra comercial también afectará a otras economías de la región. Se espera que Estados Unidos experimente una desaceleración en su crecimiento económico, mientras que Canadá podría enfrentar una ralentización significativa, aunque evitaría una recesión.
La OCDE insta a los gobiernos a colaborar para evitar el aumento de las restricciones comerciales que podrían afectar negativamente los estándares de vida. La organización sugiere implementar políticas monetarias prudentes, reformas estructurales y fortalecer la cooperación multilateral para mitigar los efectos adversos de las tensiones comerciales.