Sin planta en Nuevo León, pero con negocios: México sigue siendo clave para Tesla

La industria de autopartes en México sigue siendo un proveedor clave para Tesla, suministrando el 25% de las partes del Cybertruck, pese a la ausencia de su planta en Nuevo León.
0 Shares
0
0
0
0

La Industria Nacional de Autopartes (INA) reafirmó la relevancia de México en la cadena de suministro de Tesla, asegurando que las empresas nacionales continúan proveyendo el 25% de las autopartes del Cybertruck. A pesar de la cancelación de la planta en Nuevo León, las capacidades de producción se han ajustado para exportar directamente a Estados Unidos.


México sigue siendo clave en la cadena de suministro de Tesla

Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), destacó que la cancelación de la planta de Tesla en Nuevo León no ha afectado significativamente a los proveedores mexicanos. En lugar de perder contratos, han reorientado su producción para abastecer directamente a las operaciones de Tesla en Estados Unidos.

«Salio un reporte donde se dice claro que México está proveyendo 25% de las partes del Cybertruck de Tesla. Entonces, a la mejor no es que se estén cancelando pedidos, sino que se están ajustando capacidades», explicó González.

Expansión y ajustes en lugar de nuevos proveedores

El sector de autopartes en México no ha perdido su atractivo para la inversión. Gabriel Padilla, director general de la INA, explicó que, aunque algunos nuevos proyectos han entrado en una fase de «esperar y ver», las empresas ya establecidas continúan invirtiendo en expansiones y mejoras.

«Las autopartes eléctricas siguen siendo de alta demanda en el país, incluso estas piezas están dentro del top 5 de mayor producción«, comentó Padilla.

Impacto de los aranceles en la industria

Los aranceles impuestos por Estados Unidos no han frenado las inversiones en el sector, según la INA. Francisco González aseguró que la industria ha sabido sortear las dificultades y sigue trabajando en conjunto con el gobierno, especialmente con la Secretaría de Economía, para mantener la competitividad.

«En momentos de incertidumbre es clave hacer equipo», afirmó González, refiriéndose a la colaboración con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Con la expectativa de nuevos aranceles programados para el 2 de abril, la industria de autopartes en México sigue adaptándose para mantener su rol estratégico en la cadena de suministro de Tesla y otros fabricantes automotrices globales.