México buscará nuevos mercados ante nuevos aranceles automotrices de EE.UU: CANACINTRA

Empresarios llaman a la unidad para enfrentar el impacto económico de la medida impuesta por Donald Trump.
0 Shares
0
0
0
0

México. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 2 de abril aplicará aranceles de hasta el 25 % a los autos que no sean fabricados en su país, una medida que podría afectar gravemente a la industria automotriz mexicana. Ante este panorama, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) ha llamado a la unidad para buscar nuevos mercados y alternativas comerciales.

Durante la 109ª asamblea de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la presidenta de la organización, Esperanza Ortega, destacó la importancia de la colaboración entre el sector privado y el gobierno para mitigar los efectos de esta decisión.

Ortega advirtió que la medida afectará la generación de empleo y la manufactura, ya que el 40 % de los componentes de cada automóvil producido en México provienen de Estados Unidos. Además, señaló que el anuncio fue sorpresivo, pues se esperaba que la medida se hiciera oficial el 2 de abril y no el 26 de marzo, calificándolo como una «cubetada de agua fría».

A pesar del impacto negativo, Ortega afirmó que el sector automotriz ya trabaja en estrategias para hacer frente a la situación y buscará el diálogo con los actores clave de la industria.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aproximadamente el 80 % de los autos ensamblados en México tienen como destino el mercado estadounidense, lo que convierte a la medida en un desafío significativo para la economía nacional.

Por su parte, Trump justificó la imposición de aranceles argumentando que busca evitar que otros países «se lleven empleos y riqueza de EE.UU.». Según el mandatario, los autos fabricados dentro del territorio estadounidense no estarán sujetos a estas tarifas, mientras que aquellos producidos en el extranjero enfrentarán costos de entre el 2.5 % y el 25 %.

Ante este escenario, empresarios y autoridades mexicanas evalúan nuevas estrategias para diversificar el comercio y reducir la dependencia del mercado estadounidense.