Participación por entidad federativa
Las entidades con mayor participación en el total de las exportaciones fueron:
- Chihuahua: 13.9%
- Coahuila: 11.9%
- Baja California: 10.6%
- Nuevo León: 10.5%
- Guanajuato y Tamaulipas: 6.6% cada una
En conjunto, estas seis entidades contribuyeron con el 60.2% del total de exportaciones.
Entidades con mayor crecimiento en sus exportaciones
Las cinco entidades que experimentaron los mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron:
- Zacatecas: 92.1%
- Jalisco: 37.0%
- Yucatán: 31.6%
- Guerrero: 28.3%
- Morelos: 27.3%
Exportaciones por sector de actividad económica
En el cuarto trimestre de 2024, el desglose de las exportaciones por sector de actividad económica fue el siguiente:
- Manufacturero: 91.0%
- Minería (petrolera y no petrolera): 5.9%
- Agropecuario: 3.1%
A tasa anual, las exportaciones manufactureras aumentaron 6.5%, las agropecuarias crecieron 3.0% y las del sector minero registraron una caída del 5.6%.
Las entidades con mayor crecimiento en exportaciones por sector fueron:
- Manufacturero: Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Morelos y Yucatán.
- Agropecuario: Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa, Colima y Michoacán.
- Minería: Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Coahuila y Guerrero.
Distribución sectorial por entidad federativa
Las exportaciones del sector manufacturero predominaron en la mayoría de las entidades federativas. Sin embargo, en Baja California Sur, Guerrero, Campeche, Tabasco, Michoacán, Chiapas, Zacatecas y Sinaloa, se destacaron las exportaciones del sector minero o agropecuario.
El crecimiento del 5.6 % en las exportaciones de las entidades federativas durante el cuarto trimestre de 2024 refleja un dinamismo positivo en la economía mexicana, impulsado principalmente por el sector manufacturero. Zacatecas lideró el crecimiento en exportaciones a nivel nacional, mientras que Chihuahua, Coahuila y Baja California se mantuvieron como los principales estados exportadores.
Fuente: INEGI, Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF), 2025.