Especialistas recortan por cuarta vez la previsión del PIB
El Banco de México (Banxico) publicó los resultados de su encuesta mensual aplicada a especialistas del sector privado, donde la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 cayó a 0.41%. Esto representa un ajuste a la baja respecto al 0.80% proyectado en marzo y es la previsión más baja en al menos 12 meses.
El recorte en la proyección marca la cuarta reducción consecutiva y sigue alejándose del optimismo de enero de 2024, cuando se estimaba un incremento del 2.01% en el PIB.
Asimismo, las expectativas de inflación general y subyacente para los cierres de 2025 y 2026 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta de febrero.
Hacienda mantiene estimación optimista del PIB
A pesar del pesimismo del sector privado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene su expectativa de crecimiento en un rango de entre 2% y 3%, cifra en la que se basa el Paquete Económico 2025. No obstante, los analistas anticipan que la dependencia podría ajustar su estimación al presentar los Precriterios de Política Económica 2026.
Factores de riesgo: comercio exterior e incertidumbre política
Según la encuesta de Banxico, el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento económico en México es la política sobre el comercio exterior, que incluye el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).
El 19% de los especialistas identificó la política comercial como el mayor riesgo, superando incluso problemas como la inseguridad pública y la incertidumbre sobre la política económica interna.