México exporta más de 7.500 vehículos diarios en medio de tensiones comerciales

La industria automotriz mexicana resiste la incertidumbre comercial y mantiene su ritmo exportador, reafirmando su papel clave en la economía nacional.
0 Shares
0
0
0
0

La industria automotriz en México, encabezada por fabricantes como Nissan y Stellantis, mantiene operaciones activas pese a la incertidumbre arancelaria con Estados Unidos, sin cierres de plantas, pero con ajustes técnicos desde abril, según informó Francisco N. González Díaz, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).


Exportaciones en ascenso a pesar del entorno comercial adverso

México continúa consolidándose como un jugador clave en la industria automotriz global. Según datos de la INA y la Secretaría de Economía, el país exporta diariamente 7.592 vehículos y aproximadamente us$260 millones en autopartes, a pesar del panorama incierto provocado por posibles ajustes arancelarios en Estados Unidos.

La planta de Stellantis en Toluca entró en paro técnico el pasado 7 de abril, pero la suspensión está relacionada con procesos de modernización (“retooling”) y no con una reducción de operaciones. “Ninguna empresa ha dicho que dejará de operar en México”, aseguró González Díaz, destacando que Nissan incluso amplía su producción con la camioneta Frontier.


Reconfiguración sin retiros: visión desde la INA

Durante su intervención ante el Clúster Automotriz de Nuevo León (Claut), González señaló que las reconfiguraciones actuales no implican salidas del país, sino ajustes estratégicos para modernizar las líneas de producción. En comparación, recordó que países como Australia, Ecuador y Colombia han cerrado armadoras recientemente, lo que no es el caso mexicano.

Además, resaltó que la falta de mano de obra calificada en Estados Unidos —con un déficit estimado de 400.000 trabajadores en el sector manufacturero— limita una posible migración de operaciones fuera de México, que tardaría de cuatro a diez años en concretarse.


Comportamiento mixto en exportaciones de autopartes

Consultado sobre si se ha notado una pausa en los pedidos, González indicó que no han visto afectaciones por parte de grandes fabricantes. Sin embargo, observó movimientos “raros” en algunos pedidos, probablemente por intentos de acumulación de inventarios ante una eventual aplicación de aranceles del 25% en EE.UU., que podrían afectar incluso a México.


Datos económicos y desempeño del sector

La producción de autopartes en México alcanzó us$121.693 millones en 2024, con un crecimiento del 1,20% anual, según datos de la INA basados en cifras del INEGI, S&P y la Secretaría de Economía. No obstante, se reportó una contracción del 7,1% en la exportación de automóviles tipo turismo durante el primer bimestre de 2025.

Entre los productos más exportados del país se incluyen:

  • Automóviles tipo turismo: us$8.689 millones (enero-febrero 2025)

  • Máquinas para procesamiento de datos: us$7.779 millones (+79% anual)

  • Partes y accesorios para vehículos: us$5.929 millones (-4,8% anual)


Aranceles: exención parcial y panorama político

México y Canadá permanecen exentos de los aranceles recíprocos establecidos por EE.UU., pero la Orden Ejecutiva firmada por Donald Trump mantiene otras tarifas del 25% relacionadas con temas de migración y seguridad. La mayoría de las exportaciones mexicanas se realizan bajo el marco del T-MEC, lo que brinda una ventaja competitiva frente a otros países.

Expertos consideran que, de mantenerse los acuerdos comerciales, México seguirá consolidando su liderazgo en la industria automotriz de América del Norte.

Con información de El Economista y El CEO.