México necesitará 400 mil autobuses eléctricos en 20 años, según MegaFlux

México requerirá 400 mil autobuses eléctricos en los próximos 20 años para renovar su flota de transporte público, según estimaciones de la empresa MegaFlux.
0 Shares
0
0
0
0

MegaFlux, compañía especializada en electromovilidad, advirtió que México necesita sustituir alrededor de 400 mil autobuses para lograr una transición energética efectiva en el transporte público en las próximas dos décadas, debido al envejecimiento de la flota actual.


MegaFlux advierte necesidad de renovar flota con vehículos eléctricos

La edad promedio de los camiones y autobuses del transporte público en México es de 20 años, lo que representa un reto estructural para el país en su camino hacia una movilidad sustentable. Ante este escenario, la empresa MegaFlux estimó que se requerirá una renovación completa de la flota con 400 mil unidades eléctricas en las próximas dos décadas.

El director general de MegaFlux, Roberto Gottfried, explicó en entrevista que esta cifra equivale a la producción de 20 mil autobuses eléctricos por año, similar al compromiso adquirido por el gobierno de India, que actualmente cuenta con cuatro fabricantes nacionales de este tipo de vehículos y ha licitado ya la compra de 20 mil unidades anuales.


Comparativa internacional: el caso de India

“El ejemplo de India demuestra lo que puede lograrse cuando un gobierno se compromete con una transición energética real”, afirmó Gottfried. Según el directivo, el modelo indio es replicable en México, siempre que se implementen políticas públicas que fomenten la producción y adquisición de autobuses eléctricos.

Además, destacó que, aunque la inversión inicial en vehículos eléctricos es más alta, su operación resulta más económica a largo plazo: “En diez años, el autobús eléctrico resulta más barato que uno de combustión interna, gracias al ahorro en combustible”, precisó.


Nuevo autobús eléctrico mexicano: Taruk

MegaFlux presentó recientemente el modelo Taruk, el primer autobús eléctrico de manufactura nacional, diseñado para operar en ciudades medianas y con capacidad para 60 pasajeros. El modelo recibió la certificación «Hecho en México» por parte del secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El desarrollo de Taruk es fruto de una colaboración entre MegaFlux y Dina. En esta alianza, MegaFlux provee componentes clave como el tren motriz, motores eléctricos y bancos de baterías, mientras que Dina fabrica el chasis, la carrocería y realiza el ensamblaje final en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo.


Una oportunidad para la industria nacional

Con el respaldo institucional y la colaboración entre empresas, México podría impulsar una industria nacional de autobuses eléctricos, generando empleos, reduciendo emisiones y mejorando la eficiencia del transporte público.

La producción de unidades como Taruk no solo representa un avance tecnológico, sino también una alternativa viable para modernizar la flota actual, en línea con los objetivos globales de reducción de emisiones contaminantes.