“Hay una gran oportunidad para México”: lo que dijo Ana Botín sobre el futuro económico del país

Durante el Encuentro Santander América Latina en Nueva York, Ana Botín aseguró que México mantiene una sólida posición financiera, con más del 16% de capital en el sector bancario, reservas por us$200.000 millones y un peso fortalecido.
0 Shares
0
0
0
0

Durante el Encuentro Santander América Latina celebrado en Nueva York, Ana Botín, presidenta de Banco Santander, señaló que México cuenta con un sector financiero bien capitalizado y reservas internacionales que superan los 200 mil millones de dólares, lo que refuerza su estabilidad y atractivo para la inversión. Botín subrayó que, en el actual contexto global marcado por la política de Donald Trump, Latinoamérica podría ser “la región ganadora” por sus ventajas geopolíticas y económicas.


México: estabilidad financiera y crecimiento del crédito

Ana Botín destacó que el sistema financiero mexicano mantiene una capitalización superior al 16%, y las reservas del país crecieron de 35 mil millones a más de 200 mil millones de dólares. También elogió el fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar, lo que lo posiciona como una de las monedas más estables de la región.

“Un avance importante ha sido el crecimiento del crédito privado, que ha pasado del 15% al 40% del PIB. Aunque todavía hay mucho por hacer, este es un progreso notable y una gran oportunidad para el futuro del país”, expresó Botín en conferencia de prensa.


Relación con EE. UU. y el impacto de Trump

La presidenta de Santander comentó que la cercanía económica con Estados Unidos podría ralentizar temporalmente el crecimiento en México, debido a una posible recesión en el país norteamericano. No obstante, aclaró que no anticipan una recesión severa en el corto plazo.

Además, resaltó que la firma del USMCA (T-MEC) bajo la administración anterior de Trump sienta una base sólida para acuerdos más ágiles entre México, Canadá y Estados Unidos, en comparación con otras regiones del mundo.


América Latina como eje estratégico global

Botín explicó que existen incentivos económicos y geopolíticos que hacen a Latinoamérica una región única. Mencionó avances como los acuerdos comerciales con Europa, el tratado con México, y las negociaciones con el Mercosur.

“Tiene las dos partes, la parte económica, pero también la parte geopolítica. Es el Western Hemisphere”, subrayó.

Asimismo, destacó el rol de Santander como asesor clave en inversiones chinas en América Latina, especialmente en Brasil y México, gracias a sus equipos de banca corporativa en Asia.