Avianca, la aerolínea bandera de Colombia, presentó el 31 de marzo de 2025 ante Aerocivil una solicitud oficial para operar tres nuevas rutas internacionales desde Bogotá hacia Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, con el objetivo de fortalecer su presencia en México y ampliar la conectividad aérea de la región.
Avianca expande su conectividad internacional desde Bogotá
La solicitud fue registrada bajo el radicado 2025190010036504 y forma parte de la estrategia de expansión de Avianca desde su principal hub en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, el aeropuerto con mayor tráfico aéreo de América Latina y el Caribe.
Las nuevas rutas propuestas son:
-
Bogotá (BOG) – Monterrey (MTY) – Bogotá (BOG)
-
Bogotá (BOG) – Guadalajara (GDL) – Bogotá (BOG)
-
Bogotá (BOG) – Montego Bay (MBJ) – Bogotá (BOG)
Cada ruta contempla 7 frecuencias semanales (una operación diaria), utilizando aeronaves Airbus A319, A320 y A320neo, conocidas por su eficiencia en operaciones de media distancia.
México en el foco estratégico de Avianca
Con esta solicitud, Avianca busca fortalecer su participación en el mercado aéreo mexicano, considerado uno de los más dinámicos de la región. Monterrey y Guadalajara son dos de los centros económicos más importantes de México, con creciente demanda de conectividad aérea internacional tanto para negocios como para turismo.
Además, la inclusión de Montego Bay, en Jamaica, señala una apuesta por diversificar su oferta hacia destinos del Caribe con alto atractivo turístico.
Proceso regulatorio en curso
De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), la información fue publicada en su página web por un período de tres días, como parte del proceso de cumplimiento del principio de publicidad establecido por la normativa RAC 5.
Es importante destacar que esta solicitud no representa una autorización final. Se trata del primer paso dentro del proceso de revisión por parte de las autoridades aeronáuticas. La aprobación definitiva estará sujeta al cumplimiento de los procedimientos establecidos y a la evaluación técnica correspondiente.
¿Qué implican los derechos de tercera y cuarta libertad?
Las rutas solicitadas contemplan la aplicación de las tercera y cuarta libertades del aire, lo que permite a Avianca transportar pasajeros, correo y carga entre Colombia y los países de destino (México y Jamaica), sin escalas ni restricciones comerciales.
Este tipo de derechos son fundamentales para que una aerolínea pueda operar servicios internacionales regulares de forma competitiva y eficiente.
Próximos pasos
Se espera que en las próximas semanas, Aerocivil publique una resolución sobre esta solicitud, una vez completado el proceso de análisis. Avianca continúa consolidando su red de rutas, buscando fortalecer sus operaciones internacionales y generar nuevas oportunidades para el turismo y el comercio entre Colombia y México.