Por primera vez desde su creación en 1975, el Tianguis Turístico se celebrará en la frontera norte del país, teniendo como sede a Baja California, en el Baja California Center de Rosarito. La edición 49 del evento reunirá a representantes de los 32 estados de México, quienes presentarán su oferta turística ante empresarios nacionales e internacionales.
La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que el evento se desarrollará entre el 28 de abril y el 1 de mayo, y estará enfocado en fortalecer la promoción turística del país a nivel global, con un carácter binacional que busca resaltar la riqueza turística compartida entre México y Estados Unidos.
Récord de participación internacional
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, informó en conferencia de prensa que hasta la fecha ya se han registrado 1,504 compradores pertenecientes a 1,050 empresas de 43 países. El 42% de los asistentes provienen de Estados Unidos y Canadá, lo que refuerza el carácter internacional del evento.
Rodríguez destacó también que durante la reciente Semana Santa se registró un aumento del 7% en la llegada de turistas extranjeros a México, lo que marca una tendencia positiva de cara al Tianguis.
Capacitación para operadores turísticos y enfoque gastronómico
Durante el evento se realizarán capacitaciones especializadas para tour operadores, como parte de la estrategia para profesionalizar el sector y mejorar la experiencia del visitante.
Baja California no solo es reconocida por su conectividad geográfica estratégica, sino también por su gastronomía de clase mundial y por ser el mayor productor de vino en México, con un 70% de la producción nacional.
Historia y evolución del Tianguis Turístico
El Tianguis Turístico nació en 1975 en Acapulco, bajo el nombre de Feria Internacional de Hoteles y Agencias de Viajes Turísticas, impulsado por Miguel Alemán Valdés. En 1976, se institucionalizó como el evento oficial de promoción turística del país.
Después de realizarse en Acapulco durante 36 ediciones consecutivas, desde 2012 ha rotado por diferentes estados del país. La edición 2025 en Rosarito será la primera en la región fronteriza norte, apostando por un enfoque integral y transfronterizo.