El INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre de 2025. El informe revela que la percepción de seguridad varía drásticamente entre ciudades mexicanas, con San Pedro Garza García como la más segura y Villahermosa como la más insegura, según la opinión de los propios habitantes.
Las ciudades más seguras de México
Las urbes donde la percepción de inseguridad es menor fueron (ordenado de menor a mayor percepción de inseguridad):
-
San Pedro Garza García (Nuevo León): 10.4 %
-
Benito Juárez (CDMX): 20.4 %
-
Piedras Negras (Coahuila): 20.5 %
-
Puerto Vallarta (Jalisco): 23.0 %
-
Saltillo (Coahuila): 24.5 %
-
Los Cabos (Baja California Sur): 24.7 %
Estas ciudades destacan por ofrecer una sensación de seguridad significativamente más alta que la media nacional, que se ubicó en 61.9 % de percepción de inseguridad.
Las ciudades más inseguras según el INEGI
En el extremo opuesto, estas son las ciudades donde la mayoría de la población expresó sentirse insegura (de mayor a menor percepción de inseguridad):
-
Villahermosa (Tabasco): 90.6 %
-
Culiacán Rosales (Sinaloa): 89.7 %
-
Fresnillo (Zacatecas): 89.5 %
-
Uruapan (Michoacán): 88.7 %
-
Irapuato (Guanajuato): 88.4 %
-
Chimalhuacán (Estado de México): 86.1 %
Estas cifras reflejan un problema persistente de percepción de inseguridad, a pesar de que no hubo variaciones estadísticamente significativas a nivel nacional respecto a trimestres anteriores.
Factores que afectan la percepción de seguridad
Según la ENSU, los espacios que generan más miedo entre los ciudadanos son:
-
Cajeros automáticos en vía pública: 69.1 %
-
Transporte público: 62.8 %
-
Carreteras: 56.1 %
-
Bancos: 53.2 %
Además, la percepción varía por género: 67.5 % de las mujeres se sienten inseguras en su ciudad, frente al 55.0 % de los hombres.
Expectativas ciudadanas sobre la seguridad
Solo el 27.5% cree que la situación mejorará en los próximos 12 meses, mientras que un 31.6% considera que todo seguirá igual de mal, y un 22.9% teme que empeore.
Cambios de hábitos por miedo al delito
El temor a la inseguridad ha modificado el comportamiento cotidiano:
-
44.8% evita portar objetos de valor
-
42.2% restringe la salida de menores sin compañía
-
40.5% evita caminar de noche
-
25.5% dejó de visitar amistades o familiares
Confianza en instituciones de seguridad
Las autoridades mejor valoradas fueron:
-
Marina: 87.8%
-
Fuerza Aérea y Ejército: 83.7%
-
Guardia Nacional: 75.1%
En contraste, las autoridades locales como la policía municipal tuvieron apenas 48.1 % de percepción positiva.
Evaluación del gobierno local
Las ciudades donde el gobierno municipal fue percibido como más eficaz en resolver problemas:
-
Piedras Negras: 66.8%
-
San Pedro Garza García: 61.4%
-
Apodaca: 61.3%
Las peor evaluadas fueron:
-
Ecatepec de Morelos: 10.6%
-
Cuautitlán Izcalli: 13.8%
-
Oaxaca de Juárez: 16.0%