Guanajuato mantiene la más alta calidad crediticia nacional, según Fitch Ratings

La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación “AAA(mex)” al estado de Guanajuato, la más alta en la escala nacional, debido a su desempeño presupuestario equilibrado, eficiencia fiscal y fortaleza económica sostenida, consolidando su atractivo ante inversionistas y fortaleciendo su capacidad de financiamiento público.
0 Shares
0
0
0
0

En su más reciente evaluación, Fitch Ratings ratificó la calificación “AAA(mex)” para Guanajuato, la más alta posible en la escala nacional, con una perspectiva estable. A nivel internacional, la entidad también conserva la calificación “BBB-”.

Estas evaluaciones reflejan la confianza en la sostenibilidad financiera y la prudente administración presupuestaria del estado, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.


Factores clave de la calificación

Según la agencia, el robusto perfil financiero de Guanajuato se sostiene sobre varios pilares:

  • Aumento de ingresos propios: Entre 2020 y 2024, se registró un crecimiento significativo de los ingresos estatales, superando la media nacional del PIB, gracias a una mayor eficiencia recaudatoria.

  • Liquidez fortalecida: El estado mantiene una sólida posición financiera con niveles saludables de liquidez.

  • Control del gasto público: Guanajuato aplica una ejecución presupuestaria prudente, con políticas de contención y priorización.

  • Sistema de pensiones viable: Su sostenibilidad a largo plazo elimina riesgos futuros para las finanzas estatales.

  • Manejo de deuda responsable: El uso prudente del financiamiento ha permitido inversiones clave sin comprometer la salud fiscal.


Impacto económico y proyección positiva

Gracias a estos factores, Guanajuato se consolida como la quinta economía del país, atrayendo inversión privada y generando empleo. La alta calificación mejora el acceso a financiamiento en condiciones preferenciales, impulsando proyectos de infraestructura y desarrollo económico regional.

Este entorno económico sólido refuerza la confianza de los inversionistas y permite al estado mantener finanzas sanas y cuentas claras, en línea con los principios del Gobierno de la Gente.